El tapabocas es la mejor herramienta para prevenir el covid-19

Bogotá, 16 de septiembre de 2020. – El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, explicó cómo la correcta utilización del tapabocas, además de la aplicación de otras medidas preventivas, le ha permitido a Colombia bajar a lo largo de estos meses la tasa de contagios en la medida que se ha dado la reapertura gradual de las actividades.

«Pasamos de ser muy laxos con el tapabocas a hoy en día tener una mucha mejor utilización de este, y se ha evidenciado», afirmó el jefe de la cartera de Salud.

Adicionalmente, citó el resultado de un estudio presentado la semana pasada por el England Journal of Medicine, el cual manifiesta que al permitir el tapabocas que pasen pequeñas gotas con el virus se puede generar una inmunidad en las personas sin tener una afectación muy grande por la cantidad pequeña de virus que entra al sistema respiratorio.

«Esto explica mucho la situación de países como los asiáticos, que tienen un índice bajo de contagios a pesar de estar muy abiertos, y es lo que esperamos suceda en Colombia», agregó.

Ruiz Gómez aseguró que se han venido agotando el número de susceptibles, «en la medida que la gente se contagia el número de personas que se puede contagiar va reduciéndose». Esto también influye en la reducción de casos pese a la reactivación de las diferentes actividades, en comparación con los periodos anteriores de cuarentena cuando las cifras eran más altas.

Añadió que el aislamiento temprano del contagiado y de sus contactos estrechos es de suma importancia para evitar rebrotes en esta nueva etapa. «Es fundamental hacerlo muy temprano, no después de la entrega de los resultados», recalcó.

En cuanto a las cifras actuales, el ministro expresó que el país se encuentra en una fase de descenso en la mayor parte de las ciudades, impactada por reducciones en Bogotá, Medellín y Cali, con un indicador de 190 fallecimientos reportados diariamente. Desde el Gobierno Nacional se espera que dentro de una semana se esté por debajo de los 150, con la tendencia hacia la reducción.

La ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo también ha venido disminuyendo, un poco más lenta pero efectiva, detalló. Se registran 2.233 pacientes, indicador que se ha logrado entre las últimas 4-6 semanas.

 

Fuente: https://www.minsalud.gov.co/

Read more

¿Cómo afecta el Covid-19 al cuerpo humano?

El nuevo coronavirus se convirtió con rapidez en una pandemia. La covid-19 surgió en la ciudad de Wuhan, en China. Allí se presentaron los primeros casos a finales de 2019 y, poco a poco, la enfermedad llegó hasta casi todos los rincones del mundo. A principios de 2020 tuvo un paso crítico por Asia y, luego, azotó Europa, dejando graves secuelas en países como España, Italia y Francia.

En Colombia el primer caso se detectó el pasado 6 de marzo. Desde entonces el ascenso de casos y fallecimientos ha afectado todos los sectores sociales. Ha pasado medio año desde ese ‘paciente cero’ en el mundo (aunque estudios recientes han encontrado rastros del nuevo coronavirus en distintos lugares desde el 2019) y son cada vez más los detalles que se conocen sobre este. Hoy, varios laboratorios están en una carrera contra el tiempo con el fin de dar con una vacuna.

“La mayoría de las personas (alrededor del 80 %) se recuperan de la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario. Alrededor de 1 de cada 5 personas que contraen la covid-19 acaba presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para respirar” explica la OMS en su página oficial.


Fuente: Eltiempo.com

Read more